El Plato del Bien Comer


El Plato del Bien Comer es una herramienta gráfica creada en nuestro país para orientar a la población, mostrando cuáles son los diferentes grupos de alimentos a incluir en nuestra dieta y la manera en la que podemos combinarlos.

Esta herramienta se divide en 3 grupos de alimentos.

 

 

Estos grupos se formaron según las características de los alimentos y los nutrimentos que aportan al organismo.

 El uso de los colores asemeja el funcionamiento de un semáforo, en donde el verde indica un consumo libre o en gran cantidad, el amarillo/naranja un consumo con cautela o precaución y el rojo/café rojizo un consumo reducido.

 

1. Verduras y Frutas


Contienen: vitaminas y minerales:
Ayudan a las funciones del cerebro
A defendernos de infecciones
Participan en la digestión y reparación de nuestro organismo.
Ejemplo de verduras: acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, nopales, brócoli, coliflor, calabaza, chayote, chícharo, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile poblano, zanahoria, aguacate, pepino, lechuga entre otras.
Ejemplo de frutas: guayaba, papaya, melón, toronja, lima, naranja, mandarina, plátano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras.

2. Cereales


Proporcionan la mayor parte de la energía que necesitamos.
Ejemplo de cereales: maíz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arroz y sus productos derivados como: tortillas y productos de nixtamal, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas.
Ejemplo de tubérculos: papa, camote y yuca.

3. Leguminosas y alimentos de origen animal.



Fuente principal de proteínas en la dieta. Son importantes para formar y reponer los tejidos del cuerpo.
Ejemplo de leguminosas: frijol, haba, lenteja, garbanzo, arveja, alubia y soya.
Ejemplo de alimentos de origen animal: leche, queso, yogurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas y víscera
Algunas recomendaciones para integrar estos alimentos son:
En cada una de las comidas del día incluye al menos un alimento de cada uno de los tres grupos y de una comida a otra varía lo más posible los alimentos que se utilicen de cada grupo, así como la forma de prepararlos.
Come verduras y frutas en abundancia, en lo posible crudas y con cáscara, para disminuir la densidad energética en la dieta; prefiere las regionales y de temporada que son más baratas y de mejor calidad
Incluye cereales integrales en cada comida, combinados con leguminosas.
Come alimentos de origen animal con moderación, prefiere las carnes blancas como el pescado o el pollo sin piel a las carnes rojas como la de cerdo o res.


El plato del bien comer es un patrón de referencia para la población mexicana en general, sin embargo, en algunas enfermedades hay variaciones en las elecciones de grupos y tipos de alimentos. Por ello es importante acudir con un nutriólogo o nutrióloga para que te oriente y personalice tu dieta.

 

Referencia:

Secretaría de Salud. NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. [Internet]. Ciudad de México: Secretaría de Salud; 2013 (citado 17 feb 2017).

Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013